Curso On-Line de Siemens sobre PLCs de la gama S7-300.
Mostrando entradas con la etiqueta S7-300. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S7-300. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de abril de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
VirtualmakTCP - Maquetas virtuales para PLC
Excelente software con varias maquetas virtuales que pueden ser controladas por los S7-1200 y S7-300 de Siemens, el
TM241 de Schneider y la conexión con PLCSim de Siemens a través de
VirtualmaktoPLCSim (basado en nettoplcsim).
Una excelente herramienta didáctica para todos los que empiezan en el mundo de la programación de PLCs.
Enhorabuena a los autores, que son profesores del IES Ciclo Superior de Automática y Robótica Industrial del I.E.S. Politécnico de Vigo.
Una excelente herramienta didáctica para todos los que empiezan en el mundo de la programación de PLCs.
Enhorabuena a los autores, que son profesores del IES Ciclo Superior de Automática y Robótica Industrial del I.E.S. Politécnico de Vigo.
Etiquetas:
PLCSim,
S7-1200,
S7-300,
VirtualmakTCP
miércoles, 25 de marzo de 2015
SPS-Visu y s7-300 desde Step 7 V5.5 o TIA Portal V13
Vídeotutorial que muestra como comunicar y simular plantas virtuales mediante SPS-Visu y los PLCs S7-300 de Siemens, desde Step 7 V5.5 y desde TIA Portal V13.
martes, 11 de junio de 2013
Comparaciones en KOP de tiempos S5TIME
En los autómatas S7-200 se pueden realizar, de forma muy sencilla y efectiva, operaciones de comparación para tratar los tiempos de los temporizadores. Dichos tiempos pueden ser comparados con variables o constantes y para ello basta con utilizar operaciones de comparación para números enteros y poner en sus valores de entrada (IN1-IN2), la referencia nemotecnia del temporizador (T1, T37, etc) y un número (o variable) con el tiempo a comparar, que debe estar escrito en función de la base de tiempos de temporizador.
Así, en el siguiente ejemplo se muestra el temporizador T37, cuya base de tiempos es de 100 ms, el cual se compara para activar dos salidas (Q0.0 y Q0.1) a 100 x 100ms (10 segundos) y a 150 x 100ms (15 segundos) respectivamente.
Cuando uno migra al Step 7 de los S7-300 e intenta hacer algo similar a este tipo de comparaciones en lenguaje KOP, se da cuenta dicha programación no es tan inmediata como en sus "hermanos" menores los S7-20. No obstante, la comparación de tiempos en este lenguaje es posible y es lo que se explica a continuación.
Para poder realizar comparaciones de tiempos S5TIME en lenguaje KOP es necesario conocer algunos detalles técnicos sobre el formato que utilizan los temporizadores.
Diferencias en la forma de temporizar.
En los S7-200 la temporización se produce de "abajo hacia arriba". Es decir, cuando se activa el temporizador comienza a temporizar desde 0 hasta un tiempo máximo. Sin embargo, en los S7-300 la temporización se efectúa exactamente al revés de "arriba hacia abajo". Es decir, cuando el temporizador se activa, este descuenta desde el tiempo ajustado en el parámetro de preselección, bajando hasta 0. Si bien este detalle no es importante cuando se utilizan las acciones en formato de bit para activar y desactivar contactos asociados al temporizador, si que es de suma importancia para poder realizar la comparación tiempos.
Base de tiempos del formato S5TIME
En los S7-200, la base de tiempos se elige en función del tipo de temporizador (TON, TOF ó TONR) y el número que lo identifica. Es decir, no es lo mismo utilizar un T1 o un T37, ya que cada uno de ellos es de un tipo diferente (TONR y TON respectivamente) y funcionan con distintas bases de tiempo (10 y 100 ms, en este ejemplo). En este caso es absolutamente necesario consultar la hoja de características del PLC, para conocer los diferentes tipos de temporizadores y las bases de tiempo asociadas en función de el número del temporizador. En el formato S5TIME, la base de tiempos se selecciona automáticamente en función del tiempo ajustado en el parámetro TW del temporizador. Dicha base de tiempos se elige por rango según se muestra en la siguiente tabla:
A continuación se muestran varios ejemplos:
Comparación de tiempos S5TIME.
Conociendo estos detalles, ya es posible efectuar comparaciones en KOP con los tiempos de los temporizadores S5TIME del STEP 7. Lo primero que se debe hacer es configurar el tiempo de preselección (1) el cual se escribe en formato S5TIME en la entrada PW del temporizador. Este dato sirve para seleccionar automáticamente la base de tiempos con la que se va a trabajar, según lo indicado en la tabla anterior, y además poner el "tope" con el que el temporizador va a trabajar. Por otro lado, es necesario asignar una marca del tamaño de una palabra en la salida DUAL del temporizador (2), ya que es la que se va a utilizar para realizar las comparaciones. A todos los efectos, dicha marca es el dato del tiempo del temporizador y debe ser univoca en el programa.
Ejemplo 1:
En este caso la base de tiempos seleccionada es de 100 ms ya que el tiempo de preselección del temporizador se ha ajustado a 10s. Así, cuando el temporizador se acciona mediante la entrada E124.1, la salida A124.0 se activa de forma inmediata y se mantienen así siempre que el tiempo del temporizador sea mayor o igual a 6 segundos (60 x 100ms). Dicho de otra forma, la salida se desactiva cuando han transcurrido 4 segundos desde que se activó el temporizador.
Es importante recordar que los temporizadores S5T temporizan de arriba a abajo. Es decir "descuentan" el tiempo hasta llegar a cero.
Ejemplo 2:
En este ejemplo la base de tiempos seleccionada es también de 100ms ya que el tiempo de preselección del temporizador es de 30S. En este caso se ha utilizado una comparación "menor o igual", de forma que la salida A124.2 se activa a los 10 segundos de poner en marcha el temporizador. Es decir, cuando el tiempo del temporizador es menor o igual a 20 segundos (200 x 100 ms).
Ejemplo 3:
En el siguiente ejemplo la base de tiempos es de 1s, ya que el tiempo de preselección que se ha asignado al temporizador es de 140S (2M20S). En esta ocasión se ha utilizado también una comparación "menor o igual", por lo que la salida A124.2 se activa cuando el temporizador baja de los 120 segundos (120 x 1s), o dicho de otra forma, cando han transcurrido 20 segundos de la activación del temporizador.
Para poder realizar comparaciones de tiempos S5TIME en lenguaje KOP es necesario conocer algunos detalles técnicos sobre el formato que utilizan los temporizadores.
Diferencias en la forma de temporizar.
En los S7-200 la temporización se produce de "abajo hacia arriba". Es decir, cuando se activa el temporizador comienza a temporizar desde 0 hasta un tiempo máximo. Sin embargo, en los S7-300 la temporización se efectúa exactamente al revés de "arriba hacia abajo". Es decir, cuando el temporizador se activa, este descuenta desde el tiempo ajustado en el parámetro de preselección, bajando hasta 0. Si bien este detalle no es importante cuando se utilizan las acciones en formato de bit para activar y desactivar contactos asociados al temporizador, si que es de suma importancia para poder realizar la comparación tiempos.
Base de tiempos del formato S5TIME
En los S7-200, la base de tiempos se elige en función del tipo de temporizador (TON, TOF ó TONR) y el número que lo identifica. Es decir, no es lo mismo utilizar un T1 o un T37, ya que cada uno de ellos es de un tipo diferente (TONR y TON respectivamente) y funcionan con distintas bases de tiempo (10 y 100 ms, en este ejemplo). En este caso es absolutamente necesario consultar la hoja de características del PLC, para conocer los diferentes tipos de temporizadores y las bases de tiempo asociadas en función de el número del temporizador. En el formato S5TIME, la base de tiempos se selecciona automáticamente en función del tiempo ajustado en el parámetro TW del temporizador. Dicha base de tiempos se elige por rango según se muestra en la siguiente tabla:
Rango elegido | Base de tiempos seleccionada | |
10ms | 9s 9ms | 10ms |
10s | 99s 999ms (1M 39S 900MS) | 100ms |
100s (1M 40S) | 999s 999ms (16M 39s) | 1s |
1000s (16M 40s) | 9990s (2h 46min 30s) | 10s |
Valor de preselecciónTW | Base de tiempos seleccionada |
S5T#5ms | 10ms |
S5T#8s | 10ms |
S5T#11s | 100ms |
S5T#85s | 100ms |
S5T#200s | 1s |
Comparación de tiempos S5TIME.
Conociendo estos detalles, ya es posible efectuar comparaciones en KOP con los tiempos de los temporizadores S5TIME del STEP 7. Lo primero que se debe hacer es configurar el tiempo de preselección (1) el cual se escribe en formato S5TIME en la entrada PW del temporizador. Este dato sirve para seleccionar automáticamente la base de tiempos con la que se va a trabajar, según lo indicado en la tabla anterior, y además poner el "tope" con el que el temporizador va a trabajar. Por otro lado, es necesario asignar una marca del tamaño de una palabra en la salida DUAL del temporizador (2), ya que es la que se va a utilizar para realizar las comparaciones. A todos los efectos, dicha marca es el dato del tiempo del temporizador y debe ser univoca en el programa.
Ejemplo 1:
En este caso la base de tiempos seleccionada es de 100 ms ya que el tiempo de preselección del temporizador se ha ajustado a 10s. Así, cuando el temporizador se acciona mediante la entrada E124.1, la salida A124.0 se activa de forma inmediata y se mantienen así siempre que el tiempo del temporizador sea mayor o igual a 6 segundos (60 x 100ms). Dicho de otra forma, la salida se desactiva cuando han transcurrido 4 segundos desde que se activó el temporizador.
Es importante recordar que los temporizadores S5T temporizan de arriba a abajo. Es decir "descuentan" el tiempo hasta llegar a cero.
Ejemplo 2:
En este ejemplo la base de tiempos seleccionada es también de 100ms ya que el tiempo de preselección del temporizador es de 30S. En este caso se ha utilizado una comparación "menor o igual", de forma que la salida A124.2 se activa a los 10 segundos de poner en marcha el temporizador. Es decir, cuando el tiempo del temporizador es menor o igual a 20 segundos (200 x 100 ms).
Ejemplo 3:
En el siguiente ejemplo la base de tiempos es de 1s, ya que el tiempo de preselección que se ha asignado al temporizador es de 140S (2M20S). En esta ocasión se ha utilizado también una comparación "menor o igual", por lo que la salida A124.2 se activa cuando el temporizador baja de los 120 segundos (120 x 1s), o dicho de otra forma, cando han transcurrido 20 segundos de la activación del temporizador.
Resumiendo:
Como se deduce de los ejemplos anteriores, cuando se realizan comparaciones de tiempos de los temporizadores S7T es necesario conocer el tiempo de preselección (o tope) ajustado en el parámetro TW del temporizador, ya que con él se asigna de forma automática al base de tiempos utilizada y, además, es el tiempo máximo desde el que comienza la temporización. Así, desde que se activa el temporizador hasta que se produce la acción asignada al comparador, pasa un tiempo que resulta ser la diferencia del tiempo preajustado en TW y el asignado mediante la constante usada en el comparador. Así en los anteriores ejemplos el tiempo de la temporización es:
Tiempo de preselección TW | Dato a comaprar | Temporización (Momento en el que se ejecuta la acción) |
|
Ejemplo 1 | S5T#10S | 60 | 4 segundos (40 X 100ms) |
Ejemplo 2 | S5T#30S | 200 | 10 segundos (100 x 100ms) |
Ejemplo 3 | S5T#140S | 120 | 20 segundos (20 x 1s) |
sábado, 1 de junio de 2013
Vídeo: Empaquetadora de productos
Estrenamos maqueta para una actividad práctica que antes solamente podíamos simular con las entradas y salidas del PLC. Aquí va un vídeo de nuestra "Empaquetadora de productos" programada por uno de nuestros alumnos.
Con esta maqueta se pretende que los alumnos practiquen la programación del GRAFCET con aprovechamiento de etapas por retorno y el uso de los contadores en la secuencia.
Con esta maqueta se pretende que los alumnos practiquen la programación del GRAFCET con aprovechamiento de etapas por retorno y el uso de los contadores en la secuencia.
lunes, 18 de febrero de 2013
De nuevo un alumno del Centro Integrado de FP de Béjar campeón nacional en Control Industrial
Nuestro alumno, el Bejarano Rubén Díaz Ovejero logra el primer puesto de la competición de Control Industrial dentro de las Olimpiadas de la Formación Profesional 2013 (Spain Skills 2013) que se han terminado hoy en el recinto ferial de IFEMA en Madrid.
Además ha logrado el Premio de Excelencia otorgado a los mejores competidores de cada comunidad autónoma. Para llegar a lograrlo, el competidor se ha formado y entrenado en el Centro Integrado de FP "Ciudad de Béjar".
La competición se ha desarrollado desde el miércoles 13 de febrero hasta el sábado 16 en duras jornadas de ocho horas, llenas de trabajo contra reloj, nervios y tensión. Finalmente se impuso a los otros once competidores de otras tantas comunidades autónomas.
Para el CIFP "Ciudad de Béjar", este éxito se añade al que se obtuvo hace dos años en la anterior competición de Spain Skills 2011, donde Jose Antonio García Blanco consiguió los mismos galardones.
Aún se encuentra en el aire la posibilidad de que represente a España en la especialidad de Control Industrial dentro de la competición mundial de World Skills el próximo mes de julio, a celebrar en la localidad alemana de Leipzig.
La prueba ha consistido en montar, "desde cero", la instalación eléctrica en pared y un cuadro de control , para gestinar un proceso industrial de selección de piezas por su altura, basado en la maqueta de SMC HAS 206.
El sistema de control estaba formado en un PLC S7-300 de Siemens, en comunicación por PROFINET a un bloque de E/S distribuidas ET-200SP.
El trabajo se ha realizado en 4 duros días de competición, en los que los participantes debían montar, cablear, programar el PLC y configurar un sistema HMI basado en PC según las indicaciones del proyecto.
Etiquetas:
ET-200,
Olimpiadas de FP,
Profinet,
S7-300,
Siemens,
SpainSkills
Suscribirse a:
Entradas (Atom)