Mostrando entradas con la etiqueta S7-1200. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S7-1200. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2019

Manual de TIA Portal V15.1

¡¡Imprescindible!!
Manual de TIA Portal V15.1. Contiene más de 19.000 páginas con todos los manuales necesarios para programar y configurar PLCS y dispositivos HMI de SIEMENS desde el entorno de programación TIA Portal V15.1. 
Incluye entre otros, manuales de los diferentes lenguajes de programación (incluido S7-GRAPH),  uso de la plataforma TIA PORTAL, manejo de bibliotecas, creación de sistemas HMI mediante WinCC, configuración de sistemas de Motion Control, funciones tecnológicas, procesamientos de datos de energía, etc
https://support.industry.siemens.com/cs/attachments/109755202/STEP_7_WinCC_V15_1_esES_es-ES.pdf?download=true



viernes, 20 de julio de 2018

Motion Control: Control de un motor PaP con S7-1200

MOTION CONTROL: 
Vídeo en el que explico como controlar un motor paso a paso (PaP) con un S7-1200 de Siemens a través de la controladora TB6600, usando la función CTRL_PTO.
Además explico otras opciones "económicas" para hacer lo mismo con el famoso integrado A4988 de Pololu, muy popular en el entorno de Arduino y las impresoras 3D.

martes, 10 de julio de 2018

Versiones de Firmaware de los S7-1200 de Siemens

He creado un vídeo en el que intento explicar como se identifican las diferentes versiones de Firmaware de los S7-1200 de Siemens y que diferencias que existen entre ellas.

Otro vídeo de nuestro canal relacionado con el Firmware de los S7-1200 es éste: 
https://youtu.be/GZsNQb_eg-o

lunes, 4 de abril de 2016

VirtualmakTCP - Maquetas virtuales para PLC

Excelente software con varias maquetas virtuales que pueden ser controladas por los S7-1200 y  S7-300 de Siemens, el  TM241 de Schneider y la conexión con PLCSim de Siemens a través de VirtualmaktoPLCSim (basado en nettoplcsim).
Una excelente herramienta didáctica para todos los que empiezan en el mundo de la programación de PLCs.
Enhorabuena a los autores, que son profesores del IES Ciclo Superior de Automática y Robótica Industrial del I.E.S. Politécnico de Vigo.
 

martes, 1 de diciembre de 2015

TIA Portal: Buffer de piezas con registro de desplazamiento en S7-1200.

Aquí os dejo un videotutorial en el que explico como hacer un Buffer de piezas con registro de desplazamiento en S7-1200.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Variador SINAMICS G120 con S7-1200 en Profinet

Configuración de un sistema formado por un S7-1214 y un variador de frecuencia Sinamics G120 conectados por PROFINET.
En este videotutorial se muestra como enviar órdenes de mando y de consigna a un variador de frecuencia SINAMICS en PROFINET.

RECURSOS:


Fe de errores:
Cuando se nombra el valor en hexadecimal para acusar fallos, donde se dice 047F debe ser 04FE.

miércoles, 15 de abril de 2015

S7-1200 - Temporizadores con un único DB

Videotutorial en el que muestro como se programa los temporizadores de los S7-1200 utilizando un único bloque de datos o DB.

martes, 31 de marzo de 2015

Actualización del Firmware en una CPU S7-1214

Videotutorial que muestra como se realiza la actualización del firmware (V 4.1) de una CPU S7-1214 de Siemens.

sábado, 21 de marzo de 2015

SPS-Visu con S7-1200 de Siemens.

Como complemento al Videotutorial anterior, he subido mi canal de Youtube, otro vídeo en el que se muestra como se conecta el simulador de plantas virtuales SPS-Visu con un PLC S7-1200 de Siemens.

miércoles, 14 de enero de 2015

Simulador S7-1200 para TIA Portal V13

Por fin Siemens ha lanzado Service Pack del TIA Portal V13 que permite la simulación de los programas realizados para los S7-1200. Una gran noticia para los autodidactas y los centros de formación.

Aquí se puede descargar el SP1 desde la Web de Siemens:
Service Pack 1 for SIMATIC STEP 7 V13 incl. PLCSIM (TIA Portal)
Service Pack 1 for SIMATIC WinCC V13 (TIA Portal)

He creado un Videotutorial que muestra como se realiza la simulación de los S7-1200 en el TIA Portal.



domingo, 30 de junio de 2013

Comunicación S7-1200 y un PLC Unitronics en Modbus TCP

Hoy me he puesto "manos a la obra" dispuesto a comunicar un S7-1200 de Siemens con un PLC V350 de Unitronics.

Conozco en detalle la programación de los PLC's de Siemens, sin embargo, mi experiencia con los autómatas programables de la firma Unitronics se limita a unas horas de "jugueteo" con su software VisiLogic y un V350, no obstante, creo que es suficiente como para llevar a buen puerto la siguiente actividad.
Para la experiencia he utilizado el ejemplo de aplicación que Unitronics dispone en su web (descargar aquí), al cual he realizado pequeños cambios para comprobar que la comunicación es correcta mediante la activación de salidas en ambos PLC's desde las entradas del contrario.
Para el montaje se han utilizado los siguientes componentes hardware:
  • Un S7-1214 con  firmware 2.2.
  • Un OPLC Unitronics V350 al cual se le ha añadido una con tarjeta de comunicación Ethernet.
  • Todo el conjunto se ha conectado con cables Ethernet a mi red doméstica a través de un router convencional. 
  • En un PC se ha instalado el software:
    • VisiLogic 9.5.0 para la programación del cotrolador Unitronics
    • TIAA Portal 11 para la programación del controlador de Siemens
La comunicación se realiza bajo el protocolo Modbus sobre el medio físico de una red Ethernet. El S7-1200 permite este tipo de comunicación a través del puerto Ethernet que tiene incorporado de serie, sin embargo, el PLC Unitronics requiere una tarjeta específica que se debe insertar en su interior.
En este caso el PLC Unitronics actúa como Servidor y el S7-1200 como Cliente.
Se han mantenido las direcciones IP que dispone el ejemplo facilitado por Unitronics, no obstante pueden utilizarse otras diferentes, siempre que se hagan las modificaciones pertinentes en los programas de ambos PLC's.
El intercambio entra zonas de memoria de ambos PLC's se realiza de la siguiente forma:
El PLC Unitronics envía datos desde los registros MI3, MI4 y MI5 y el S7-1200 los recibe en el Bloque de Datos 2 (DB2) en las variables (filas) que tienen el mismo nombre.
De igual forma el S7-1200 envía datos a través de las variables MI0, MI1 y MI2 de su bloque de datos DB2, y el Unitronics las recibe en los registros MI0, MI1 y MI2 respectivamente.

 

El programa de prueba.

Para comprobar que el intercambio de información entre ambos PLC's es correcto, han realizado dos sencillos programas de usuario sin modificar nada del programa de ejemplo de Unitronics.
Envío de datos PLC Unitronics --->> S7-1200
1- Mediante el VisiLogic se abre el archivo MASTER-SLAVE UNITRONICS.vlp
2- Si es necesario (en nuestro caso si lo ha sido), se adapta el hardware del ejemplo al del equipo real que se disponga. Para ello se hace doble clic en la opción "HW Configuration", del árbol de proyecto, y se selecciona el PLC y el sistema I/O que trae de serie.
2- Se observa que hay dos bloques o módulos de programa. La subrutina MODBUS_COMM es la que establece las condiciones de comunicación y, en principio, no debe ser modificada. La rutina principal ! Main Routine tiene un pequeño programa que inicializa la tarjeta Ethernet con una dirección IP y establece un nombre para el PLC. Además en esta rutina se hace la llamada a las subrutina MODBUS_COMM.
3- Para evitar trabajar con las dos rutinas del ejemplo, se crea una nueva que hemos llamado "Programa usuario".
En ella escribimos un pequeño programa que va a permitir enviar datos desde el PLC Unitronics, a través del registro MI3, al bloque de datos  DB2 del S7-1200. En este caso, cada vez que se accione una de las entradas del V350, se escribirán los números 255, 170 y 0 en el registro MI3.

4- La nueva subrutina se debe llamar desde el bloque principal.
5- Se carga el programa en el PLC.
6- El siguiente paso es elaborar el programa de recepción en el S7-1200. Para ello se abre el TIA Portal y el proyecto del ejemplo SIEMENS_MODBUS R02. De igual forma que en el PLC Unitronics, lo primero que se debe hacer es adaptar el hardware al autómata real que se disponga. Para ello se hace clic con el botón derecho del ratón sobre el equipo que aparece en la Vista de dispositivos del TIA Portal y en el cuadro de diálogo emergente, se elige la referencia exacta de equipo físico disponible.
7- El programa del ejemplo consta de tres bloques: el OB1 Main en el que se llaman las funciones de comunicación en modo Modbus_Cliente y dos bloques de datos, el DB2 y el DB3.
8- De igual forma que se ha realizado en el Unitronics, se crea un nuevo bloque (FC1) donde escribir el programa para recibir los datos del PLC Unitronics. 
Con una simple operación de transferencia (Move) se pasa el valor del registro MI3 del DB2 al Byte de salidas QB0. Así, cuando este recibe el dato MI3 del PLC Unitronics, las salidas digitales del S7-1200 se activan en función del valor de dicho dato.
8- No se debe olvidar llamar a la función FC1 el el programa principal (OB1) y transferir el programa al PLC.
Ya es posible comprobar el funcionamiento del conjunto. Para ello ambos PLC's deben estar en modo RUN y accionar las entradas del Unitronics utilizadas en el programa. Si todo es correcto deben activarse las salidas del S7-1200 correspondientes al dato transferido.

Envío de datos S7-1200 --->> Unitronics
Para el intercambio de datos a la inversa, es decir desde el S7-1200 al PLC Unitronics, se han añadido los siguientes segmentos en los bloques o subrutinas de usuario creadas anteriormente.
En el  S7-1200 se escriben tres segmentos para transferir un valor numérico al registro MI1 del bloque de datos DB2.


En el Unitronics se inserta la función NUM to BIT para pasar el dato recibido en MI1 a 8 bits de salida a partir de la dirección O0.


jueves, 20 de junio de 2013

Configuración de un red PROFINET

Nuevo trabajo de uno de nuestros alumnos. En este caso se trata de la integración de varios dispositivos en una red PROFINET para controlar el funcionamiento y regulación de velocidad de un motor trifásico de inducción.

Hardware utilizado:
  • PLC's: S7-1214 C, S7-300
  • Panel de operación: TP 177B Color PN/DP
  • Periferia descentralziada: ET200S PN
  • Variador de velocidad: Sinamic G120 PN
  • Switch: Scalance.
Software utilizado:
  • Simatic Step 7 V5.5
  • Simatic TIA Portal V12
  • WinCC Flexible 2008
  • Simatic Starter
Realizado por el alumno: Candido Martín Gómez (2013)


martes, 4 de junio de 2013

Tutorial SCL (II)

En el anterior tutorial de SCL se mostraban algunos ejemplos de código SCL utilizando el condicional IF-THEN. Si bien su uso es adecuado para controlar el valor de variables de buena parte de las las aplicaciones de programación que se deben cumplir mediante el establecimiento de condiciones lógicas, no es la única forma de hacerlo. A continuación se muestra como realizar operaciones similares en la programación de los S7-1200 sin recurrir a uso de IF-THEN.
Los ejemplos muestran el código SCL y el programa en KOP del circuito "eléctrico" equivalente.
Ejemplo 1: Control de una salida a través  una entrada.
Código SCL: 
El valor de la salida es igual al valor lógico de la entrada. 
Equivalente en KOP:


Ejemplo 2: Asociación serie (AND) de dos entradas
Código SCL: 
La salida solamente se activa si se cumple la condición AND en las entradas.
 
 Equivalente en KOP:


Ejemplo 3: Asociación paralelo (OR) de dos entradas
Código SCL: 
La salida se activa mediante dos entradas conectadas en paralelo (OR)

 Equivalente en KOP:


Ejemplo 4: Uso de negaciones.
Código SCL: 
El valor de la salida es el contrario al de la entrada.

 Equivalente en KOP:

Ejemplo 5: Realimentación (Marcha-Paro).
Código SCL: 
La Entrada4 funciona como un pulsador de marcha. La Entrada7 como un pulsador de paro. Así cuando se acciona la Entrada4 la salida se pone a 1 y se mantiene mediante el contacto de realimentación conectado en paralelo con dicha estrada. Si estando en esta situación, se acciona la Entrada7, el valor de la salida es 0 y por tanto deja de realimentarse.
 Equivalente en KOP:

La tabla de variables utilizada en los ejemplos es la siguiente:
 El programa en en SCL ha sido escrito en un FC, el cual es llamado de forma incondicional desde el OB1 o bloque principal.

sábado, 18 de mayo de 2013

Temporizadores del S7-1200

Tipos de temporizadores IEC

Los autómatas S7-1200 han incorporado en su biblioteca de programación los temporizadores basados en software que dicta la norma IEC 1131-3:
  • TP - Temporizador de impulsos.
  • TON - Temporizador a la conexión.
  • TONR -Temporizador a la conexión con memoria.
  • TOF - Temporizador a al desconexión.
Si eres un programador procedente del entorno de los S7-200, observarás que hay un cambio radical en la forma que se utilizan dichos temporizadores. Si estás habituado a la programación de los temporizadores hardware de los S7-300, también tendrás que adaptarte al nuevo concepto ya que comprobarás que son bastante diferentes,. Sin embargo, si alguna vez has utilizado los temporizadores software (Temporizadores IEC) de la librería Standard Library>Systems Funciton Blocks  del STEP 7, no tendrá ninguna dificultad con los temporizadores de los S7-1200, ya que son prácticamente idénticos.
El siguiente tutorial se basa en el temporizador TON, pero puede ser utilizado de forma similar con los demás tipos.

 

Uso de los temporizadores

Los temporizadores del S7-1200, al estar basados en software, no requieren direccionamiento a una zona de memoria determinada del hardware y por tanto, no se identifican con un número (T1, T37, etc) como ocurre, por ejemplo, en los S7-200. Así, cada vez que se inserta un temporizador en la zona de programación, éste pide que se asigne un bloque de datos (DB) a instancia. Dicho DB debe identificarse mediante un nombre simbólico reconocible y que sea fácilmente distinguible de otros que se puedan utilizar en el mismo programa.

En el campo PT del temporizador debe escribirse el tiempo de preselección en formato TIME. Por ejemplo: T#3S (tres segundos) ó T#1M10S (un minuto 10 segundos) ó T#100Ms (cien milisegundos).

Ejemplo 1: Activación directa de una salida una vez transcurrido un tiempo.

Un uso inmediato de los temporizadores, consiste en utilizar la salida Q, de tipo binario, para activar  de forma directa, una vez que se ha superado el tiempo de preselección PT, elementos de programación en formato de bit como salidas, marcas o cualquier otra combinación lógica.

Ejemplo 2: Asociación de contactos a un temporizador.

Al no ser temporizadores hardware y no existir un direccionamiento directo a una zona de memoria específica para ellos, ya no es posible asignar, como se hacía en otros PLC's, contactos a los temporizadores mediante su identificador: T1, T2, T3, etc.  No obstante, para hacer algo similar se puede recurrir a diferentes técnicas.
  • Opción 1: Uso de una marca asociada al temporizador.
Cuando la marca es "verdadera", los contactos asociados invierten su valor lógico, activando o desactivando los segmentos en los que se encuentran programados.
 
Se puede decir que esta es una solución muy "eléctrica" similar a la utilizada en los automatismos cableados con relés.
  • Opción 2: Uso de la variable Q del DB a instancia asociado al temporizador.
En este caso no es necesario asignar ninguna bobina a la salida Q del temporizador. Sin embargo, los contactos asociados deben leer el valor de dicha salida directamente del DB a instancia. Para ello cada contacto  debe tener la siguiente sintaxis: "Nombre del DB".Q (en nuestro ejemplo "Temp_1".Q).

Ejemplo 3: Uso de un solo temporizador para acciones a diferentes valores de tiempo.

Lo visto anteriormente requiere usar un temporizador por cada conmutación temporizada que se desee realizar. Es decir, si se desea activar una salida a los 5 segundos y otra a los 10 segundos, es necesario utilizar dos temporizadores independientes configurados, cada uno de ellos, con sus respectivos tiempos de preselección.
Sin embargo, si se lee el valor de la salida ET del temporizador a a través de una variable o a través de DB a instancia, es posible realizar acciones a diferentes valores de tiempo de un mismo temporizador.
  • Opción 1: Comparar el valor de una variable asignada a la salida ET del temporizador.
La variable debe tener el formato de doble entero (DInt) y debe escribirse en la salida ET del temporizador. El tiempo se almacena en ella en formato de milisegundos. Por tanto, las operaciones de comparación deben hacerse teniendo esto en cuenta.
En el siguiente ejemplo se muestra como la salida Q0.6 se activa si el tiempo de temporizador es mayor o igual a 3 segundos (3000ms) y la Q0.7 lo hace si el tiempo es superior o igual a 8 segundos (8000ms).
  • Opción 2: Comparar el valor de la salida ET del temporizador.
De igual forma que para la salida Q del del DB a instancia, es posible leer la salida ET (que tiene formato DInt) y operar con ella en las comparaciones sin necesidad de crear ninguna variable intermedia.
En las comparaciones se puede utilizar una constate numérica en ms o directamente emplear el dato en formato TIME:
 

domingo, 5 de mayo de 2013

Iniciación a la programación en SCL (I)

Aquí dejo 4 sencillos ejemplos para perder el miedo a la programación en SCL. Pueden ser programados y probados en los autómatas S7-1200 de Siemens (Firmware 2.0 o superior) a través del STEP 7 Basic.

Recuerda:  
SCL es un lenguaje de texto estructurado cuya sintaxis es similar a otros lenguajes de alto nivel y propósito general como el Pascal o el C.

1. Lo primero que se debe hacer es crear una tabla con las variables de entradas y salidas que se van a utilizar en la programación.
2. Se crea una función (FC) y se elige el lenguaje SCL.
  
3. Desde el OB1 se llama a dicha función de forma incondicional. 

4. El código SCL debe escribirse en el bloque FC.

 Ejemplos de programación SCL

------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 1: Control de una salida a través  una entrada.

Código SCL:
 
 Circuito equivalente en KOP:
------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 2: Control de una salida mediante Set/Reset.

Código SCL:
 
Circuito equivalente en KOP:


------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 3: Asociación serie (AND) de dos variables de entrada.

Código SCL: 
Circuito equivalente en KOP:
------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 4: Activación de un temporización a la conexión (TON).

Código SCL: 
 Circuito equivalente en KOP:



sábado, 4 de mayo de 2013

Comunicación OPC con S7-1200

Vídeotutorial que muestra como comunicar el OPC Kepware con un controlador S7-1200 de Siemens.  También es válido para los OPC's: TolBook y de National Instruments


miércoles, 1 de mayo de 2013

Conexión entre WinCC RT y S7-1200

Tutorial que muestra los pasos a seguir para establecer la comunicación entre el WinCC RT V12 Advnaced y un controlador de Simenes S7-1200.

Manuales S7-1200

Manuales imprescindibles para configurar y programar los controladores S7-1200 de SIEMENS:

sábado, 13 de abril de 2013

Comunicación Ethernet entre un S7-200 y un S7-1200 de Siemens.

Ejemplo de comunicación Ethernet entre un S7-200 y un S7-1200 de Siemens.